Estos mismos aficionados, entre los que se encuentra el conocido jugador Bonifacio Rasilla como así mismo el presidente y vicepresidente de la Federación Regional de bolos, D. Eusebio Vélez y D. Rafael Díaz, respectivamente, que quieren a este pueblo como cosa suya, han aceptado el ofrecimiento tan generoso de la excelentísima señora marquesa de Henestrosa, que en metálico se ha dignado conceder para la compra de bolos y bolas, arreglo de la bolera, etc.… Demostrando con ello un gran entusiasmo por nuestro deporte y porque las boleras de las fraguas sean centro de reunión no solo de jugadores de la localidad, sino de los mejores ases de la montaña, como lo fueron en otros tiempos.
17 DE MAYO DE 1945
Maza y Igareda se enfrentarán a Gándara y Federico Mallavia el domingo en Las Fraguas, por la inauguración de las boleras. Gándara y Mallavia ganan a Maza y Igareda y después a otros jugadores de la localidad. Se impusieron a concurso y después a corro libre por 3-2, en presencia del presidente, vicepresidente y secretario de la Federación Regional de bolos, se constituyó la junta directiva de la Peña El Carmen:
-
- Presidente: Manuel San Miguel (cura párroco de las fraguas)
- Vicepresidente: Angel Velez
- Secretario-contador : Gonzálo Fernández
Agradecieron a la señora marquesa de henestrosa su aportación en metálico para fomentar el deporte en Las Fraguas, la cual ordenó por su cuenta, se construyera una bolera al lado de la escuela, para que los niños se dediquen al sano deporte de los bolos.
En la bolera de Las Fraguas se jugó un tiempo, para después quedar abandonada, no se tiene constancia de que jugaran la liga ni de actividades a partir de 1945.
AÑO 1971
Es en este año cuando la gente de Las Fraguas se decide de nuevo a arreglar la bolera. En el verano todo el pueblo trabajaba en su construcción y, con la ayuda de la diputación regional de Cantabria, que concede a la junta vecinal la cantidad de 8.000 pesetas par el arreglo de la bolera, empiezan a trabajar en ella. Se emplearon en la construcción, 84 metros de tablones – 12 metros de grijo y 84 sacos de cemento. Al final de la obra, la junta vecinal dio un convite para todos, pues la bolera de Las Fraguas volvía a ser una realidad.
AÑO 1972
Este año se juega bastante en la bolera de Las Fraguas, no hay día que se pase que no esté alguien jugando en ella. Se hace un concurso para los aficionados del pueblo, y se cree que es el que ganó Manuel Lavid a Enrique Quijano. Se pusieron al frente de la peña los aficionados del pueblo
- Emilio Fernández, José Fernández Alonso, Alejandro Gutiérrez y Enrique Quijano
Se consiguieron 45 socios para la compra de bolos y bolas.
Las peñas que jugaban la liga en la zona eran:
- Barriopalacio – Barriopalacio
- Gedio – Somahoz
- Bostronizo – Bostronizo
- Cacerón – Molledo
- La Erecia – Silió
AÑO 1973
En este año, se continúa jugando bastante a los bolos. Se hablaba ya de la liga que jugaban otras peñas del Valle. Se hace otro concurso para los aficionados, no se conocen los resultados, pero el concurso tuvo como ganador a Antonio Collantes (Toñón).
La clasificación de este año de los equipos de Iguña fue:
- Castillo Iguñesa «A» – 17
- Gedio – 16
- La Cruz – 10
- Barriopalacio – 10
- Cacerón – 7
- Castillo Iguñesa «B» – 0
AÑO 1974
El pueblo de Las Fraguas se decide este año a jugar la liga regional de bolos. Hay reunión para conocer la opinión de la gente del pueblo, unos están a favor y otros en contra. Es el momento de arreglar el papeleo y no se ponen de acuerdo, hay diversas opiniones y la liga ya está al empezar. Deciden ir a hablar con Pedro Castillo, de Arenas de Iguña, para ver si les cede su bolera para empezar la liga, quien no pone ningún impedimento y la Peña El Carmen juega la liga en la bolera de Pedro Castillo. Al quedar segundos, se juega la promoción. El primer partido es en Torrelavega y para el de vuelta, Pedrín Castillo habla con su padre para jugar este partido en la Bolera de Las Fraguas, por lo tanto este primer año se juega solamente en Las Fraguas el partido de vuelta de la promoción de ascenso.
Se forma una junta directiva, la cual queda así:
- Presidente: Pedrín Castillo
- Vocales: José Perez, Emili Fernández Pedrosa, Alejandro Gutiérrez, José Fernández Alonso, Manuel Lavid.
Los componentes de la peña El Carmen eran:
- Pedrín Castillo, Emilio Fernández, J.M. Gozález (Nel), Manuel Lavid, José Perez, Manuel de la Vega y Manolín Fernández.